Odontopediatría en Manresa


¿Qué es la odontopediatría?

Es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños desde su nacimiento.
Es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños desde su nacimiento.
El cuidado de la salud bucodental es importante desde las primeras etapas de la vida. Mantener una boca y unos dientes en perfectas condiciones desde la infancia evita, no sólo problemas e incomodidades en un principio, sino que previene la aparición de patologías en la edad adulta. Si esperamos hasta ese momento, algunas problemáticas pueden llegar a ser más difíciles de tratar.
La odontopediatría, pues, es la rama de la odontología que ofrece prevención y tratamiento odontológico integral, proporcionando atención especializada mediante cuidados terapéuticos y preventivos con el objetivo de conseguir una dentición sana. Desde el nacimiento y hasta los 6 años, se cuida de los dientes temporales y, a partir de los 12, se controla la dentición definitiva. Los hábitos, la alimentación y la función de todo el aparato masticatorio son tres puntos clave.

En Doctor Sitges disponemos de una profesional odontopediatra especializada en tratamientos dentales para bebés y niños. Su forma de ser y trabajar conjuntamente con su formación hace que los más pequeños se sientan lo máximo de cómodos, generando una relación de confianza y motivación para la óptima salud bucodental infantil.

La primera visita al dentista infantil se recomienda al año de vida cuando han salido los primeros dientes, sobre todo para prevenir caries e informar sobre hábitos alimenticios saludables. Ofrecemos servicio de odontopediatría desde el nacimiento y hasta los 18 años, incluyendo el grupo de niños con necesidades especiales.

Pide su visita

La salud bucodental de tu hijo o hija no puede esperar, contacta con nosotros y realiza su primera revisión bucodental.

Un entorno pensado y preparado para su comodidad.

Sabemos que en muchas ocasiones las dudas respecto a la salud de nuestros niños se convierten en una gran preocupación. Por eso queremos dar respuesta a las preguntas más habituales. ¿Tiene más preguntas? Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos a resolverlas.

¿A qué edad debo llevar a mi hijo o hija a realizar su primera revisión dental?

Los niños deben asistir a su primera visita odontológica durante los 6 o 12 meses de edad. Si bien es cierto que hace unos años se aconsejaba a partir de los 2 años, se ha demostrado que con ciertas patologías o problemáticas bucodentales puede ser demasiado tarde. De este modo, se realiza un control temprano sobre los hábitos, mostrándoles cómo deben limpiarse los dientes correctamente y conociendo las posibilidades de prevención de cualquier problema a que se puedan ver expuestos los niños.

¿A qué edad salen los primeros dientes de leche?

El inicio de la dentición temporal es aproximadamente los 6 meses, cuando aparecen los incisivos centrales inferiores. Alrededor de los 3 años se desarrollarán los 20 dientes de leche.

¿Por qué es importante tratar los dientes de leche si acaban cayendo?

La caries es una enfermedad infecciosa, y hay que combatirla lo antes posible, sea cual sea el diente y la edad a la que se presente esta enfermedad. Hay que añadir que debajo de los dientes de leche está el diente permanente preparado para formarse y salir cuando le corresponda. Cualquier infección que se produzca en la zona puede afectar al diente permanente en formación.

¿En qué se diferencia la odontología de adulto de la odontopediatría?

La principal diferencia entre la odontología de adulto y la odontopediatría, es la presencia de los dientes temporales o de leche, lo que hace que los tratamientos cambien, por lo que las lesiones ocurridas en la dentición temporal se tratarán de una forma menos conservadora y más agresiva que las ocurridas en los dientes permanentes.

¿Cuáles son los principales tratamientos de la odontopediatría?

Los más habituales son: el tratamiento de traumatismos dentales, la caries dental, el uso de selladores, la ortodoncia interceptiva y el mantenimiento del espacio.