¿A qué edad debo llevar a mi hijo o hija a realizar su primera revisión dental?
Los niños deben asistir a su primera visita odontológica durante los 6 o 12 meses de edad. Si bien es cierto que hace unos años se aconsejaba a partir de los 2 años, se ha demostrado que con ciertas patologías o problemáticas bucodentales puede ser demasiado tarde. De este modo, se realiza un control temprano sobre los hábitos, mostrándoles cómo deben limpiarse los dientes correctamente y conociendo las posibilidades de prevención de cualquier problema a que se puedan ver expuestos los niños.
¿A qué edad salen los primeros dientes de leche?
El inicio de la dentición temporal es aproximadamente los 6 meses, cuando aparecen los incisivos centrales inferiores. Alrededor de los 3 años se desarrollarán los 20 dientes de leche.
¿Por qué es importante tratar los dientes de leche si acaban cayendo?
La caries es una enfermedad infecciosa, y hay que combatirla lo antes posible, sea cual sea el diente y la edad a la que se presente esta enfermedad. Hay que añadir que debajo de los dientes de leche está el diente permanente preparado para formarse y salir cuando le corresponda. Cualquier infección que se produzca en la zona puede afectar al diente permanente en formación.
¿En qué se diferencia la odontología de adulto de la odontopediatría?
La principal diferencia entre la odontología de adulto y la odontopediatría, es la presencia de los dientes temporales o de leche, lo que hace que los tratamientos cambien, por lo que las lesiones ocurridas en la dentición temporal se tratarán de una forma menos conservadora y más agresiva que las ocurridas en los dientes permanentes.
¿Cuáles son los principales tratamientos de la odontopediatría?
Los más habituales son: el tratamiento de traumatismos dentales, la caries dental, el uso de selladores, la ortodoncia interceptiva y el mantenimiento del espacio.