Caries dental: descubre las causas y la mejor prevención

Causas principales del sangrado de encías
Gingivitis: Soluciones efectivas para el sangrado de encías
16 de octubre de 2020
Carrillas dentales en Manresa
Carrilas dentales para conseguir la sonrisa perfecta
16 de diciembre de 2020
Caries dental: causas y prenvención.

Descubre las causas de la caries dental y cómo prevenirla.

Caries dental: descubre las causas y la mejor prevención

La caries dental es una de las afecciones más comunes y silenciosas que afecta a la salud bucodental de personas de todas las edades. Si no se detecta y trata a tiempo, puede derivar en dolor, infecciones e incluso la pérdida del diente afectado.

En Sitges Clínica Dental en Manresa , le ayudamos a comprender cómo se produce, cómo prevenirla y cuándo actuar.

 

¿Qué es y cómo se forma la caries dental?

La caries dental es una enfermedad multifactorial provocada por la desmineralización progresiva del esmalte dental debido a la acción de las bacterias presentes en la boca.

Cuando comemos alimentos ricos en azúcares, la placa bacteriana que recubre los dientes transforma estos azúcares en ácidos. Estos ácidos reducen el pH de la boca por debajo de 5,5 , iniciando un proceso de desmineralización del esmalte . Con el tiempo, este proceso forma surcos, grietas y cavidades que avanzan hacia capas más profundas del diente.

Si la caries no se trata, puede llegar a afectar a la dentina y la pulpa dental, causando dolor intenso y, en casos graves, la necesidad de endodoncia o extracción.

 

¿Quién puede sufrir caries dental?

Todo el mundo con dientes puede sufrir caries, pero existen grupos especialmente vulnerables:

  • Niños y adolescentes: Debido a una higiene oral incompleta y el consumo frecuente de dulces o zumos.
  • Adultos: En especial aquellos con hábitos alimenticios ricos en azúcares o bebidas ácidas.
  • Personas mayores: Por la sequedad bucal (xerostomía), medicación o retracción de encías que expone la raíz dental.
  • Personas con brackets o prótesis: Que dificulten una higiene bucal óptima.

También existe una predisposición genética, así como condiciones médicas que pueden favorecer la aparición de caries.

 

¿Cómo prevenir la caries dental? Estrategias efectivas

La prevención es la mejor herramienta para evitar mayores problemas. A continuación, te compartimos los hábitos clave:

  • Cepillarse los dientes dos veces al día , con pasta fluorada y durante al menos dos minutos, utilizando la técnica correcta y un cepillo adecuado.
  • Utilizar hilo dental o cepillos interdentales para limpiar las zonas entre dientes, especialmente si existen espacios estrechos o prótesis.
  • Reducir el consumo de azúcares libres , especialmente entre comidas y antes de acostarse, ya que es cuando la saliva reduce su acción protectora.
  • Optar por una dieta equilibrada , rica en fruta, verdura, lácteos naturales, legumbres y agua. Evitar los snacks frecuentes o bebidas carbonatadas.
  • Emplear colutorios con flúor o agentes antibacterianos , siempre bajo recomendación profesional.
  • Realizar revisiones periódicas cada 6 meses para detectar lesiones en fases iniciales y aplicar tratamientos preventivos a tiempo.
  • Aplicación de selladores dentales en dientes posteriores infantiles para proteger las fisuras de la acumulación de bacterias.
  • Evitar compartir cubiertos o utensilios con niños para prevenir la transmisión de bacterias cariogénicas.
  • Mantener una correcta hidratación , que favorece la producción de saliva, clave en la neutralización de los ácidos bucales.

 

Síntomas comunes de la caries

Aunque en las fases iniciales puede ser asintomática, algunos signos de alerta son:

  • Manchas blancas, marrones o negras en la superficie de los dientes, que pueden indicar zonas de desmineralización o caries activa.
  • Sensibilidad dental en alimentos o bebidas dulces, frías o calientes, como respuesta del diente expuesto.
  • Dolor o molestias al masticar , que pueden aumentar con la presión.
  • Aliento desagradable persistente , provocado por bacterias acumuladas en zonas cariadas.
  • Cavidades visibles o pequeñas grietas en el diente.
  • Inflamación de las encías cercanas a la zona afectada, en casos más avanzados.

Si nota alguno de estos síntomas, consulte inmediatamente a su dentista . La detección precoz es clave para evitar complicaciones.

 

Tratamientos para la caries dental

El tratamiento dependerá de la profundidad y extensión de la caries:

  • Caries superficial: Eliminación de la lesión y obturación (empaste) con composite estético.
  • Caries media: En caso de que llegue a la dentina, se realiza una restauración más profunda.
  • Caries avanzada: Si llega a la pulpa dental, puede requerir endodoncia (tratamiento de nervio) .
  • Dientes muy afectados: En casos extremos, puede ser necesaria la extracción y posterior colocación de un implante o prótesis.

 

Caries dental: Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es posible revertir una caries? En fases muy iniciales (manchas blancas), se puede remineralizar con flúor y hábitos de cuidado.

¿Pueden los niños tener caries en los dientes de leche? Sí. Es fundamental tratarlas para evitar dolor, infecciones y problemas con los dientes definitivos.

¿Qué pasta dental es la más adecuada? Debe contener flúor (mínimo 1.000 ppm para niños, 1.450 ppm para adultos), según la edad.

¿Qué es mejor: cepillo eléctrico o manual? Ambos son efectivos si se utilizan correctamente.

 

No espere a sentir dolor. Prevenimos la caries antes de que sea tarde

La caries puede empezar de forma silenciosa, pero puede avanzar rápidamente si no se detecta. Por eso, es esencial realizar revisiones periódicas con su dentista de confianza .

Contacte con Sitges Clínica Dental y solicita su revisión. Nos encargaremos de cuidar su sonrisa antes de que aparezcan complicaciones.